Ciudad

Los concejales se reunieron con representantes del Foro ambiental por proyecto de prohibición de glifosato

El jueves por la mañana en el salón del HCD, mantuvieron un encuentro en el que intercambiaron opiniones y perspectivas sobre este importante proyecto cuyo eje es el cuidado de la salud y el ambiente frente a la nocividad de los agrotóxicos.

08 de Febrero 2018 Glifosato cero


Los concejales de la ciudad continúan trabajando en los proyectos de ordenanza para la regulación del uso de agroquímicos y la prohibición del glifosato en el éjido de Gualeguaychú, para lo cual vienen manteniendo reuniones con diversas instituciones y organizaciones ambientales. En este mismo sentido, tuvo lugar este jueves un encuentro con referentes del Foro Ambiental Gualeguaychú, en el que debatieron los ejes del proyecto.
"La reunión fue positiva, en tanto resulta importante contar con la perspectiva de todos los sectores. Dialogamos sobre el alcance de la normativa, el sentido social y ambiental de los proyectos, la importancia del control." explicó el concejal Carlos Silva.
El Foro ambiental asimismo presentó propuestas y opiniones sobre el sentido y alcance de esta normativa. Entre ellas se destaca: la caracterización del glifosato y el resto de los agroquímicos como tóxicos para el ser humano y demás seres vivos; el apoyo a una prohibición gradual de la utilización de los agroquímicos, dando un plazo de tiempo a los usuarios para adaptarse a la legislación; la propuesta por un control a partir de autoridades competentes y autónomas como pueden ser Agencias creadas ad hoc, Universidades, Institutos; la reafirmación del rol del Estado en sus distintos niveles, en la definición de los modelos de producción agraria; la sugerencia de que el uso de agrotóxicos dentro del éjido sea prohibido en la zona urbana, de chacras y quintas, y fuertemente regulado en la zona rural, tendiendo hacia un cambio de modelo productivo.
En la reunión estuvieron presentes los concejales de los tres bloques (Frente para la Victoria, Cambiemos y UNA), el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Jorge Maradey; en tanto por el Foro Ambiental se hicieron presentes Rosa Majul, Juan Veronesi, David Caballero y Humberto Lupi.
 
Finalmente cabe señalar que los proyectos en cuestión se fundamentan en la facultad y obligación del Estado local de proteger los derechos básicos de las personas dentro del éjido. En este sentido, ante los riesgos probados para la salud que implican los agrotóxicos en general y el glifosato en particular por la masividad de su uso, la Municipalidad puede y debe, por principio precautorio, fortalecer regulaciones y/o disponer prohibiciones en estos productos.

Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 5 de Agosto

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001

Mañana

Sabín

Urquiza 1205

425759

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415