Myriam Gorban: “No hay soberanía alimentaria, sin soberanía política. Nadie resuelve las cuestiones en forma individual”
La coordinadora de la Cátedra Libre de Soberanía alimentaria de la UBA y licenciada en Nutrición, participó del 1º Congreso de Alimentación Sana, Segura y Soberana, realizado en noviembre en Gualeguaychú.
A principios de noviembre se llevó adelante el 1º Congreso de Alimentación Sana, Segura y Soberana, que convocó asistentes y disertantes de todo el país. Entre estos estuvo Myriam Gorban, una pionera de la soberanía alimentaria, quien compartió conceptos fundamentales sobre el rol de los movimientos sociales en la emergencia de propuestas alternativas al modelo agrario hegemónico, y la importancia de los gobiernos locales para defender los intereses comunes.
“La aplicación de políticas públicas como las que se están desarrollando en Gualeguaychú forman parte de un proceso que lleva 22 años de historia y compromiso y nos hace sentir que todo ese esfuerzo valió la pena. Saludamos con entusiasmo esta gran iniciativa nacional que tiene lugar aquí en Gualeguaychú, multiplicar estas acciones ayuda a seguir luchando por la vida y por la salud” expresó Miryam Gorban.
"El concepto de soberanía alimentaria surge de Vía Campesina, las pujas en la formación académica y el diálogo indispensable de saberes para abordar la cuestión de la alimentación y el rol fundamental que ocupan los municipios en la creación de circuitos virtuosos de producción, comercialización y consumo." agregó Gorban.
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.