Se realizará la 33° Fiesta Nacional de la Colonización de San José
El evento será 12, 13 y 14 de octubre y contará con espectáculos artísticos y actividades culturales, gastronómicas y de entretenimiento.
El evento será 12, 13 y 14 de octubre y contará con espectáculos artísticos y actividades culturales, gastronómicas y de entretenimiento.
09 de Octubre 2018 Turismo
El martes 9 de octubre el presidente del Concejo Mixto de Turismo Gastón Irazusta recibió a la coordinadora de Turismo de la Municipalidad de San José Viviana Oradini quien visitó Gualeguaychú para promocionar la tradicional fiesta que se celebrará el 12, 13 y 14 de octubre.
En el mes de octubre la ciudad de San José rinde homenaje a sus colonizadores, provenientes de los Alpes Europeos (Francia, Italia y Suiza). La ciudad se prepara para revalorizar las raíces, la cultura del trabajo, los sueños de los abuelos, ya concretados en las nuevas generaciones. Justo José de Urquiza visionario de la época ubico a los primeros 530 inmigrantes en sus propios campos con el asesoramiento del agrimensor Carlos Sourigues la colonia fue delineada y creció rápidamente.
En este marco se realizan noches de peñas, elección de la Reina Nacional. Además habrá carpas de comidas típicas, micro emprendimientos y artesanías. El corazón de la Fiesta es el tradicional desfile evocativo en el cual distintas instituciones de la ciudad participan con carrozas, trajes típicos, cuadros alegóricos, bailes, degustaciones que hacen del momento una fiesta inigualable.
“La colonia está de fiesta” será el eje temático de este año para lo cual ya se están construyendo cuatro carrozas alegóricas. Además como en cada edición, el tradicional barco de los inmigrantes hará su paso por el desfile evocativo.
La grilla artística
El día viernes 12 de octubre habrá peña folclórica con artistas locales y la presencia de Esteban Cuestas, humor a cargo de “El Gringo”, Los Hermanos Gotte y Los Vagabundos en el galpón cubierto. Entrada libre y gratuita.
El sábado 13 será elegida la Reina y Virreina de la Fiesta Nacional, y actuarán en vivo Combo 10 y Cumbia Up. Entrada libre y gratuita. En el predio de la antigua estación de ferrocarril se podrá disfrutar un Paseo de la Colonia, con distintos oradores durante el día que contarán distintos eventos que hicieron a la inmigración de Entre Ríos.
El domingo 14 será el turno de Alonsitos/Nocheros que cerrarán la fiesta en el escenario mayor. Los salteños y los correntinos se unieron por primera vez para grabar “Chamamé”, disco que además le da nombre al espectáculo que brindarán en San José. Los artistas fusionan dos estilos para reinterpretar grandes clásicos del cancionero del género.
Por mayor información: Coordinación Municipal de Turismo. Alejo Peyret 1180. Teléfono: (03447) 470761. www.sanjose.tur.ar – Reserva de plateas:http://www.sanjose.gob.ar/colonizacion/reservas.php?dia=2
Azotea de Lapalma (San Luis y Jujuy)
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Explanada del Museo del Carnaval- Parque de La Estación (Corsódromo Gualeguaychú)
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
Complejo Cultural Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto