¿Qué hacer con los aceites vegetales usados?
La ciudad continua comprometida con la protección del ambiente a través del Programa de Recepción y Acopio de Aceites Vegetales Usados (AVUs).
La ciudad continua comprometida con la protección del ambiente a través del Programa de Recepción y Acopio de Aceites Vegetales Usados (AVUs).
06 de Junio 2025
Los Aceites Vegetales Usados (AVU) son considerados un residuo especial de generación universal, y requieren un tratamiento adecuado una vez finalizada su vida útil, ya que su disposición incorrecta puede causar serios problemas ambientales y sociales. En este sentido, con el objetivo de reducir el impacto ambiental negativo de los aceites usados de cocina, la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, invita a los vecinos a acercar sus aceites vegetales usados a las Estaciones Verdes, ubicadas en Calle Tropas y Gral. Perón y también en Boulevard Martínez y Maestra Torrilla. Posteriormente, la empresa “RBA Ambiental” se encarga de su acondicionamiento y reciclado para su utilización como biocombustibles.
Grandes generadores
Los grandes generadores, como locales gastronómicos, rotiserías y carritos de comida, pueden comunicarse con el personal de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria al teléfono 3446 – 428820, en días hábiles de 7 a 13, quienes informarán sobre el retiro de los AVU de manera adecuada y sin costo.
Asimismo, los carritos de comida rápida también pueden acercar sus AVU a la Estación Verde N°1. Allí se les proporciona gratuitamente una constancia detallando los litros entregados, condición necesaria para obtener la habilitación del carrito.
Importancia de una correcta gestión de AVU
El manejo inadecuado de los aceites usados de cocina puede tener graves consecuencias ambientales y sociales. Entre los principales efectos negativos se encuentran:
¿Cómo disponer del AVU en casa?
1. Dejar enfriar el aceite.
2. Filtrar el aceite para retirar el resto de comida.
2. Verter el aceite usado en un envase plástico o de vidrio con tapa.
3. Una vez lleno, llevarlo al punto de acopio más cercano.
Puntos de acopio
Actualmente, existen dos puntos de acopio distribuidos en la ciudad donde cualquier vecino puede depositar sus AVUs de forma segura y gratuita:
1. Estación Verde N° 1: Calle Tropas y Gral. Perón. Horario: lunes a sábados de 7 a 19 y domingos de 8 a 18.
2. Estación Verde N° 2: Boulevard Martínez y Maestra Torrilla. Horario: lunes a sábados de 7 a 19 y domingos de 8 a 18.
Recordemos que el Programa Gestión de Aceites Vegetales Usados (AVUs), es llevado a cabo en conjunto entre la Municipalidad de Gualeguaychú y la firma RBA Ambiental que es la única empresa habilitada en el ámbito local para la recolección de AVU. Su servicio es gratuito para comercios, industrias y municipios, y el residuo es transportado a su planta en San Martín, provincia de Buenos Aires, donde se realiza su tratamiento para la generación de bioenergía.
Por consultas o más información, los interesados se pueden contactar a la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria al teléfono 3446 - 420443 (Interno 443), de lunes a viernes de 7 a 13.
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Explanada del Museo del Carnaval- Parque de La Estación (Corsódromo Gualeguaychú)
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
Complejo Cultural Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto