Turismo

El XVI Paseo Alem nos dio su magia el domingo

El domingo 11 de septiembre se realizó el Paseo Cultural que en sus dieciséis ediciones se ha instalado como un espacio necesario en los domingos de la ciudad, esta vez a pesar del frío se congregó un importante marco de público.

13 de Septiembre 2022 gualegualeguaychú365


En cada edición el Paseo Alem nos invita a visibilizar un tema, está vez: el derecho a la lengua de señas acompañando la participación de la Asociación Sordos de Gualeguaychú. La Asociación con los pañuelos azules de la lengua de señas, se presentó con su stand en el que recaudó fondos para su campaña e informó sobre la lucha por sus derechos. La lengua de señas es usada por la Comunidad Sorda Argentina desde hace más de 130 años, pero no cuenta con el reconocimiento del estado, por lo que cada persona sorda no tiene hoy garantizado su derecho a usarla en salud, educación o justicia, permaneciendo como una de las grandes deudas de la democracia en términos de reconocimiento de derechos. Este año, los sordos luchan nuevamente por este derecho que varias veces ha tomado estado parlamentario pero no es aún ley. Los feriantes de Paseo Alem colocaron carteles en sus puestos acompañando y abrazando la Ley Federal de Lengua de Seña, para que sea YA, para que sea ley #LeyFederaldeLSAYA.

 

 

No es menor lo que sucede el segundo domingo del mes en calle Alem. La participación ciudadana de vecinos con el acompañamiento de la Municipalidad de Gualeguaychú logró una vez más el paseo cultural a cielo abierto más grande de Entre Ríos. Este récord es sostenido principalmente por la participación solidaria de artistas y vecinos, algo que Gualeguaychú sabe hacer y hace desde hace varias ediciones. Para lograr este fenómeno se hicieron presentes más de 70 artistas de distintas disciplinas: “E 33”, Pola Pumini, Ballet Ecos Entrerrianos, Fénix (banda), Pájaro Muñoz, Horneros Candidatos, Melanie Vereda,  Emilia Nicolai, Academia Daniela Ojeda profesora Verónica Aranda, Mariana Luján y Mona Gomez, Mariela Obispo, Roberto Chaia, Bicho Funes, Lorena Luque, Pesadilla, Duo Eclipse, La nube y el mar, Mónica Caballero, y Moni Fenix. Las editoriales Pal Santo y Oye Nden. Los artistas plasticos: Atelier Teresita Marti, Cynthia Gomez, Manelo Tolosa, Gloria Otero Mosegur, Gustavo Flores y Mukinoto Pinturas y las estatuas vivientes Max Chevere y Marcelo Gonzalez.

 

 

Como siempre, no cabe más que agradecer a Gualeguaychú por lo que hace y por lo que puede.

Contacto: Facebook: Comisión Vecinal Barrio del Puerto

Instagram: @somosdelpuertogchu


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 5 de Agosto

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001

Mañana

Sabín

Urquiza 1205

425759

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415