Agroecología: el rol del Estado y la sanción de ordenanzas de fomento a la producción
Días pasados, la presidenta del bloque PJ-Creer, Susana Villamonte, participó de un encuentro con el director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá.
Días pasados, la presidenta del bloque PJ-Creer, Susana Villamonte, participó de un encuentro con el director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá.
27 de Septiembre 2021 Haciendo Tu Ciudad
Mientras sufrimos como nunca las consecuencias del modelo del agronegocio (inundaciones, envenenamientos, incendios, etc.), en paralelo, avanza a paso firme la corriente de productores y productoras que se vuelcan hacia la agroecología y hacia una manera de producir sustentable, sana y en armonía con el ambiente que habitamos.
La lucha ambiental de Gualeguaychú es ejemplo en Argentina, no sólo por el emblemático “No a las papeleras contaminantes”, sino por, más acá en el tiempo, la ordenanza que prohíbe el uso, distribución y comercialización del Glifosato y por la política de fomento a la producción agroecológica, entre tantas otras medidas.
En la reunión virtual se abordó uno de los temas prioritarios para la agenda ambiental actual: la sanción de ordenanzas de fomento a la agroecología
En este marco, días pasados, la presidenta del bloque PJ-Creer, Susana Villamonte participó de un nuevo encuentro virtual con el equipo de la Dirección Nacional de Agroecología, conducida por el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá.
En la reunión virtual se abordó uno de los temas prioritarios para la agenda ambiental actual: la sanción de ordenanzas de fomento a la agroecología. En ese marco, y ante la necesidad de generar un espacio de intercambio, se expusieron las experiencias, aciertos y dificultades, de Mercedes, Marcos Paz y General Pueyrredón, en la provincia de Buenos Aires, y de Basavilbaso, en Entre Ríos.
Asimismo, Cerdá desarrolló los 13 principios rectores de la agroecología consolidados por el Grupo de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que sirven de marco de referencia para orientar las ordenanzas de fomento en cada ciudad argentina.
La actividad se realizará el domingo 3 de agosto en la Explanada del Museo del Carnaval, de 14:30 a 17:30 horas, con entrada libre y gratuita.
Cada primer domingo de mes, la calle empedrada frente al Museo Azotea de Lapalma se transforma en un paseo de cultura y encuentro, con feria, espectáculos y recorridos por el patrimonio local.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este domingo.
Programación del 31 de julio al 6 de agosto. ¡Semana con doble estreno en Gualeguaychú Cinema!.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto