Se presenta el programa Jóvenes por la Memoria
El lunes 11 de junio desde las 9 horas en el Centro de Convenciones se presentará en Gualeguaychú el programa provincial destinado a estudiantes de colegios secundarios.
El lunes 11 de junio desde las 9 horas en el Centro de Convenciones se presentará en Gualeguaychú el programa provincial destinado a estudiantes de colegios secundarios.
05 de Junio 2018 Derechos Humanos
“Rescatar del olvido lo inconcluso del pasado”
Esta es la frase que se ha adquirido cuerpo en estos años de existencia del programa que se propone el abordaje de la historia reciente en la escuela secundaria a partir de una propuesta concreta: que sean los alumnos quienes se apropien significativamente de las experiencias pasadas en torno al eje: dictadura cívico-militar y democracia.
Etapas del Programa:
-Inscripción. El primer paso es completar el formulario de inscripción.
-Elección del tema. Una vez que hayan realizado la inscripción, los estudiantes con el acompañamiento del docente, deberán seleccionar un tema para realizar su investigación, en torno al eje “dictadura cívico-militar y democracia”.
La propuesta es que puedan elegir temas que les resulten de interés vinculados a los derechos humanos en el país, la provincia o en su localidad.
Algunas de las temáticas elegidas por los estudiantes en años anteriores han sido por ejemplo: la dictadura en los barrios; la Noche de los Lápices; Discriminación y exclusión social; represión y violencia sobre los cuerpos; los estudiantes en la dictadura; apropiación de bebés; trata de personas; trabajo infantil; violencia de género; represión policial en el barrio; embarazo adolescente; Identidad; detenidos-desaparecidos; juicios de lesa humanidad; maternidades clandestinas; centros clandestinos de detención; consumos culturales; crisis de 2001; Malvinas; Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; Neoliberalismo; manifestaciones sociales; servicio militar obligatorio; los uniformes en el colegio; militancia social; imaginarios sobre la Dictadura; transmisión intergeneracional; identidad y diversidad sexual; derechos vulnerados; historias de vida; dictadura en la escuela; cine, periodismo, música, literatura y dictadura.
A esta lista de temas trabajados en diferentes escuelas pueden sumarse todos aquellos que les interese trabajar.
-Desarrollo de la investigación. Seleccionado el tema se deberá desarrollar la investigación, para la que este sitio web cuenta con material de utilidad, que se puede tomar como base de lo que se quiera abordar.
Además de la investigación documental, se pueden realizar entrevistas, encuestas, sumar archivos fotográficos, audiovisuales, etc.
-Producción. La investigación culminada deberá ser el disparador para una producción que deberá ser plasmada en un dispositivo artístico que podrá ser audiovisual, radiofónico, mural, títeres, murga, canciones, diseño, teatro, y todas aquellas que puedan surgir como modos de expresión.
Para orientar la actividad disponemos de un espacio de Recursos Artísticos en el que se pueden encontrar orientaciones y herramientas para el desarrollo de esta etapa.
-Entrega. Una vez culminado el trabajo escrito, deberá enviarse por correo electrónico a: jovenesxlamemoriaentrerios@gmail.com. A través de esta dirección también podrán canalizarse consultas e inquietudes sobre la entrega. La fecha límite es el último día de clases, previo al receso invernal.
-Presentación. Una vez culminados los trabajos se realizará una puesta en común con las escuelas participantes de la provincia, en la que estudiantes y docentes podrán intercambiar experiencias y compartir lo trabajado.
Por consultas e informes:
derechoshumanos@gualeguaychu.gov.ar
Viernes 10, 11 h desde Plaza Urquiza
Se realizará en Senderos del Monte el 11 de octubre de 10 a 13 h
El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición del Desfile de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición del Desfile de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
Gualeguaychú Cinema presenta su nueva cartelera con grandes propuestas para disfrutar en la pantalla grande.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
La ciudad celebrará su aniversario con la participación de la banda del Regimiento de Patricios "Tambor de Tacuarí". El viernes 17 desfilará por Urquiza y 25 de Mayo. El sábado habrá ferias, espectáculos y actividades para toda la comunidad.
18 de octubre - 21:30 h - Club Frigorífico
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto