8 de noviembre: Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro
En el Museo Casa de Haedo, Sitio de Memoria Afro, se conmemora esta fecha que invita a reconocer y valorar la herencia afro en la construcción de nuestra identidad nacional.
En el Museo Casa de Haedo, Sitio de Memoria Afro, se conmemora esta fecha que invita a reconocer y valorar la herencia afro en la construcción de nuestra identidad nacional.
08 de Noviembre 2025
El 8 de noviembre se conmemora el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro en Argentina, una fecha que honra a María Remedios del Valle, “La Madre de la Patria”, mujer afrodescendiente que participó activamente en las guerras de independencia. Belgrano la nombró capitana en reconocimiento a su valentía. Luchó junto a su esposo y dos hijos —quienes murieron en combate—, liberó rehenes y fue azotada durante nueve días como castigo. Falleció entre el 24 de octubre y el 8 de noviembre de 1847, motivo por el cual se eligió esta última fecha para conmemorar su legado.
El Museo Casa de Haedo – Sitio de Memoria Afro, busca visibilizar y poner en valor las contribuciones de la comunidad afroargentina a la identidad y a la cultura del país. Esta fecha invita a reflexionar sobre la inclusión, el respeto y el reconocimiento de una herencia que trasciende lo histórico. La comunidad afro en Argentina no solo aportó combatientes a las luchas independentistas, sino también escritores, músicos, poetas, periodistas y artistas plásticos que enriquecieron nuestra cultura nacional.
La Ley Nacional Nº 26.852, que instituye esta conmemoración, representa un paso fundamental en el reconocimiento de la comunidad afroargentina y de la cultura afro como parte esencial de nuestra historia. Se trata de un hito en la lucha contra la estigmatización y el racismo, y en favor de la visibilidad y el respeto a la diversidad cultural.
A lo largo del mes, el Museo continuará trabajando junto a la comunidad afrodescendiente de nuestra ciudad y provincia en el proyecto “Memoria Étnica”, cuyo objetivo es tejer redes, recuperar voces y fortalecer la identidad colectiva desde diferentes perspectivas.
¿Querés conocer más sobre estas historias?
Visitá el museo:
Miércoles a viernes de 9 a 12 h y de 14:30 a 17:30 h.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 13 h.
Este viernes 14 de noviembre a las 19 h en MAGNASCO Complejo Cultural, se realizará una conferencia a cargo del Prof. Dr. René Krüger.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
El Gobierno de Gualeguaychú invita a los vecinos a participar de la celebración por el 59° aniversario de los Bomberos Voluntarios, que tendrá lugar el domingo 16 de noviembre, desde las 17 h, en el predio del Mercado Munilla.
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).
El sábado 22 de noviembre 21:30 h, en el Club Frigorífico.