Cultura

Se presentará el libro “Rivers of Gualeguaychú” en el Centro de Interpretación “La Delfina”

Estudiantes del Profesorado de Inglés del Instituto Sedes Sapientiae presentan su nuevo libro, una obra que combina educación, turismo y creatividad, dedicada al río Gualeguaychú.

11 de Octubre 2025


El próximo jueves 16 de octubre a las 19:00 h, el Centro de Interpretación “La Delfina” será el escenario de la presentación del libro “Rivers of Gualeguaychú”, creado por estudiantes del Profesorado de Inglés del Instituto Sedes Sapientiae. Esta actividad gratuita, invita a turistas, estudiantes de inglés y a toda la comunidad a conocer un proyecto que resalta la identidad de Gualeguaychú a través de su río.

En esta presentación, que se realizará en español, los autores compartirán cómo nació el proyecto This is Gualeguaychú y el proceso creativo detrás de cada página del libro. “Rivers of Gualeguaychú” es la quinta entrega de este proyecto plurianual, que desde 2014 produce material en inglés sobre la ciudad, destacando sus atractivos turísticos, lugares emblemáticos y puntos de interés. Este nuevo libro, que será presentado oficialmente el jueves próximo, se centra en el río Gualeguaychú, explorando su historia, geografía y su rol en la identidad de nuestra comunidad. Además, incluye información sobre las reservas naturales, aves, peces y árboles que lo rodean.

El proyecto This is Gualeguaychú comenzó como un blog con textos y videos explicativos y ha evolucionado hasta convertirse en un espacio de trabajo colectivo que genera contenido educativo y turístico en inglés, distribuido digitalmente de forma gratuita. Cada año, los estudiantes producen un nuevo libro, abordando temáticas diversas como personajes históricos, el rincón de los poetas o el carnaval, con el objetivo de promover el aprendizaje del idioma y visibilizar los tesoros culturales de Gualeguaychú.

Más allá del valor del producto final, este proyecto representa una oportunidad única para los estudiantes, quienes desarrollan habilidades como la búsqueda y selección de información, escritura, comunicación oral, diseño de materiales visuales y audiovisuales, y trabajo en equipo. En esta ocasión, también se han creado juegos autoadministrados con materiales reciclados, donados al Centro de Interpretación “La Delfina”, y se compartirán recursos digitales interactivos para docentes interesados en llevar el proyecto al aula.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 11 de Octubre

Sabín

Urquiza 1205

425759

Catedral

Urquiza 511

423030

Mañana

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

San Benito

Doello Jurado 950

423295