Regresó la corzuela parda a la Reserva El Potrero
La liberación de corzuelas pardas marcan un paso clave en la recuperación de esta especie nativa en Entre Ríos.
La liberación de corzuelas pardas marcan un paso clave en la recuperación de esta especie nativa en Entre Ríos.
12 de Septiembre 2025
El pasado 10 de septiembre, la Reserva El Potrero celebró un hito histórico con la liberación de ejemplares de corzuela parda (Mazama gouazoubira), también conocida como guazuncho, en el marco del Proyecto de Repoblación de esta especie que representa un avance significativo en la conservación de la biodiversidad local y reafirma el compromiso de la comunidad y las autoridades con la preservación del patrimonio natural.
La corzuela parda, declarada Monumento Natural de Entre Ríos en 2018, es un cérvido nativo de América del Sur que había desaparecido de la zona donde hoy se encuentra la Reserva El Potrero durante más de una década. Para revertir esta situación, el proyecto de repoblación se diseñó con un enfoque integral que incluye la recepción, rehabilitación y adaptación de ejemplares provenientes de diversas circunstancias, como el mascotismo, la tenencia ilegal, accidentes en el campo y colaboraciones con instituciones como la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y el Ecoparque de Buenos Aires. Cada animal pasa por un riguroso proceso de cuarentena, controles veterinarios y rehabilitación en un predio de pre-suelta de 13 hectáreas de monte nativo, donde recupera las habilidades necesarias para sobrevivir en su hábitat natural.
El proyecto dio un paso crucial en 2017 con la llegada de la primera pareja reproductora: Memé, un macho rescatado en Paraná por un ex cazador, y Chiví, una hembra proveniente de Villaguay que había sido criada en cautiverio. Este hito marcó el inicio de los primeros nacimientos en la reserva, sentando las bases para la recuperación de la población de corzuelas. Con el tiempo, se sumaron más ejemplares provenientes de accidentes, entregas voluntarias de familias conscientes de la importancia de devolverlos a la naturaleza y colaboraciones con otras instituciones.
En este sentido, la liberación reciente se llevó a cabo mediante una “suelta blanda”, permitiendo que las corzuelas abandonen el predio de pre-suelta por sus propios medios, garantizando una transición natural y respetuosa hacia la libertad.
El acto de liberación contó con la presencia de autoridades claves, como Pablo Aceñolaza, director General de Ordenamiento Territorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad de Entre Ríos, Fabricio Reales, de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, y Malena Maroli, intendente del Parque Islas y Canales Verde del Río Uruguay, quienes firmaron el acta oficial de liberación.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, de 9 a 20 h, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Hace 180 años Garibaldi tomaba por asalto la casa Haedo, hoy museo de la ciudad. Un hecho histórico que aún vive en nuestra memoria colectiva.
Gualeguaychú te invita a disfrutar de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
¡Este domingo viví Gualeguaychú! Disfrutá de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto