Educación

Conocé quiénes serán los disertantes del Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia

El foro organizado por la Dirección de Educación de la Municipalidad de Gualeguaychú contará con la exposición de Anna Lucía Campos y Esteban Levin, entre otros referentes de gran prestigio en la materia.

19 de Agosto 2025


El Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia, se desarrollará el martes 23 y miércoles 24 de septiembre en Gualeguaychú y reunirá a especialistas reconocidos de distintas disciplinas como educación, psicología, neurología, fonoaudiología, medicina y nutrición. La propuesta busca abrir un espacio de diálogo e intercambio para fortalecer políticas públicas centradas en el cuidado, la educación y los derechos de la infancia.

La iniciativa es organizada por la Municipalidad de Gualeguaychú, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). Recordemos que en junio de 2025 AICE reconoció a Gualeguaychú como Ciudad Educadora, lo que implica registrar a la ciudad como un territorio que educa en cada una de sus acciones, instituciones y vínculos comunitarios.

Entre los referentes más destacados se presentará la brasileña Anna Lucía Campos, especialista en neurociencia educacional y fundadora de la Asociación Educativa para el Desarrollo Humano (ASEDH), quien abrirá el encuentro con una conferencia magistral sobre los aportes de la neurociencia al desarrollo infantil temprano. Por su parte, el psicólogo argentino, autor de obras de referencia en el campo clínico, Esteban Levin, presentará su libro Complicidades sensibles en la clínica con las infancias, invitando a reflexionar sobre nuevas formas de acompañar los procesos subjetivos y vinculares de los niños.

La actividad contempla una metodología de trabajo participativa e interdisciplinaria, promoviendo el intercambio de saberes, experiencias y buenas prácticas entre los distintos actores involucrados en la educación, el cuidado y los derechos de la infancia

A continuación, se detalla el cronograma completo del Congreso, con la participación de destacados disertantes y una amplia variedad de propuestas destinadas a fortalecer las políticas y prácticas en torno a la primera infancia:

 

Martes 23 de septiembre

MÓDULO 1: Neurociencia Educacional

Inicia el martes 23 de septiembre a las 9:45 h con una conferencia virtual a cargo de Anna Lucía Campos, referente internacional, fundadora de ASEDH y directora general del Instituto Mente, Cerebro & Educación (IMCE). Su exposición abordará los avances en neurociencia aplicados al desarrollo infantil temprano, destacando cómo los procesos neurobiológicos fundamentan prácticas educativas eficientes y sensibles a la etapa inicial de la vida. A continuación, se abrirá un espacio de preguntas y debate a las 10:45 h, fortaleciendo la interacción con los asistentes.
 

MÓDULO 2: Pedagogía de la Diversidad

A las 11:15 h, el Mg. Eduardo Lucas Sotelo (FLACSO y UAM) presentará “Conocer para conectar. Pedagogía de la diversidad”, reflexionando sobre la importancia de reconocer y valorar la heterogeneidad en los entornos educativos como punto de partida para una enseñanza inclusiva y empática. Un panel de preguntas enriquecerá la jornada a las 12:30 h.

Tras el almuerzo, a las 14:00 h, Yanina Romani, Licenciada en Fonoaudiología - UNR, abordará los desafíos del lenguaje desde la perspectiva subjetivante, poniendo en valor cómo los vínculos tempranos y los contextos emocionales influyen en el desarrollo comunicacional. A las 15:00 h, el panel interdisciplinario permitirá profundizar esta mirada.

A las 15:30 h, el Dr. Javier Muntadas, neurólogo infantil y jefe de sección Patología Neuromuscular del Hospital Italiano, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la de Neurología Infantil, presentará pautas de alarma en neurodesarrollo en los primeros años, una guía esencial para la detección oportuna de riesgos. La exposición se completará con  preguntas a las 16:30 h.

A las 17:00 h, el módulo finaliza con una presentación conjunta de especialistas en integración sensorial: Valeria Collazo, kinesióloga; Sabrina Blanco, terapista ocupacional y Laura Tejedor, psicóloga. Juntas abordarán fundamentos neurofisiológicos, desarrollo típico y atípico (incluso en TEA/CEA), respuestas conductuales, estrategias de aula y recomendaciones de intervención para cuidadores y docentes. También habrá un espacio para las preguntas a partir de las 18:30 h.

 

Miércoles 24 de septiembre

MÓDULO 3: Desafíos del Desarrollo Infantil – Mirada Interdisciplinaria

A partir de las 9:00 h, el Dr. Simón Ghiglione, psiquiatra infanto-juvenil, disertará sobre TEA y el uso de pantallas en la infancia temprana, temas críticos para comprender el entorno actual de niños y niñas. A las 10:00 h, se abrirá el espacio de preguntas.

A las 10:30 h y luego a las 11:30 h, Esteban Levín, psicólogo, psicomotricista, psicoanalista y educador físico, protagonizará una parte del módulo 3 “Complicidades sensibles en clínica con las infancias”, que toma su nombre del libro que presentará en nuestra ciudad. Será un espacio de reflexión profunda sobre las formas de acompañar los procesos subjetivos y vinculares de los niños en el marco de la clínica actual. Durante su presentación, el autor compartirá claves de su obra e invitará a "ingresar en las complicidades de los niños, para asumir el riesgo y crear junto a ellos deseos, imágenes y afectos inexistentes hasta ese instante". Esta experiencia clínica se construye a través del juego, el dibujo, la escucha, la imaginación y la performatividad del cuerpo, movilizando lo sensible y lo compartido en el vínculo con la infancia. A las 12:30 h se abrirá el panel de preguntas.
 

MÓDULO 4: Desarrollo Saludable del Niño en la Infancia

La actividad se retoma a las 14:00 h con Pablo Alfaro, médico pediatra - UBA y subsecretario de Salud de Gualeguaychú y Vanina Scavuzzo, nutricionista - UNER, quienes destacarán la trascendencia de los primeros 1000 días en el desarrollo infantil, tanto desde lo biológico como desde lo nutricional y comunitario; y responderán preguntas desde las 15:00 h.

A las 15:30 h, Tali Virginia Blaistein, especialista en Educación Alternativa, Aprendizaje Vivo, Juego y Desarrollo Psicosocial, presentará “Vitamina J”, una innovadora perspectiva que ensalza el juego como espacio nutritivo tanto para los niños como para los profesionales que los acompañan. El panel de preguntas comenzará a las 16:15 h.

A las 16:30 h, el encuentro continuará con una mirada local a cargo de Virginia Castillo, docente y responsable del Área Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF) y la abogada Natalia Gómez, quienes expondrán sobre la “Red de Articulación Local y Primera Infancia”, abordando retos y oportunidades en la garantía de derechos desde una perspectiva territorial. Habrá tiempo para preguntas a las 17:00 h.

A las 17:15 h, Laura Pitluk, Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación - UBA, especialista en Nivel Inicial, reflexionará sobre los “irrenunciables de la educación inicial” y las decisiones pedagógicas claves para un enfoque significativo en la primera infancia; con espacio para la interacción a partir de las 18:15 h.

A las 18:45 h se presentarán las conclusiones del congreso y, a las 19:15 h, un espectáculo musical pondrá fin a dos jornadas de aprendizaje, análisis y convivencia comunitaria.

 

¡Reservá tu lugar!

El Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia reconocerá la participación con entrega de certificados de asistencia y puntaje docente, lo que lo convierte en una valiosa instancia de formación para profesionales del ámbito educativo.

La participación será gratuita, con cupos limitados y requiere inscripción previa completando el formulario que se encuentra en el siguiente enlace: https://bit.ly/47s9DAQ


Buscar noticias

AGENDA
  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 19 de Agosto

Razetto

Bolívar 713

428917

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725

Mañana

La Principal II

San Martin 1849

443810

Irazusta

Avda. Irazusta 1394

440870