Los Centros Integradores Comunitarios siguen trabajando en los barrios de la ciudad
A través de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, los CIC brindan espacios de pertenencia y fomentan la participación y la integración comunitaria en los distintos barrios de la ciudad.
Los Centros Integradores Comunitarios (CIC) articulan las políticas sociales que impulsa el municipio a través de diversos lugares para el encuentro, la participación y la capacitación de los vecinos de los distintos barrios de la ciudad. Cada uno de los centros propone actividades culturales, sociales y recreativas así como también brinda una adecuada atención primaria de la salud.
En este contexto, se conformó Las Cholitas, un grupo de mujeres que se dedica a la cocina y surgió en uno de estos centros integradores. “Tengo 85 años y formamos Las Cholitas con mis compañeras de San Francisco y el CIC. Estamos muy felices. Acá en el CIC me brindan todo lo que una necesita, distracción, charlas, gimnasia, cocina y también vengo a ver a la doctora”, dijo una de las Cholitas al presentar el grupo de mujeres que cocina pizza, pan, pasta y demás productos alimenticios para luego venderlos a la comunidad con el objetivo de generar un fondo en común. “Somos todas mujeres solas, solteras, viudas, separadas, como sea. Estamos juntas”, expresó otra de las participantes del grupo Las Cholitas.
Los Centros Integradores Comunitarios son fundamentales para la comunidad porque generan redes de inclusión social, fomentan la la participación ciudadana y brindan diversos servicios de capacitación y atención médica.
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.