¡Participa de los circuitos educativos en La Delfina!
El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina invita a las instituciones educativas a participar de los circuitos educativos “Hacia una cultura de cuidado”.
El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina invita a las instituciones educativas a participar de los circuitos educativos “Hacia una cultura de cuidado”.
09 de Mayo 2024 ciudad
Los circuitos educativos tienen como objetivo acercar a la población estudiantil a la naturaleza, conocer el patrimonio natural y cultural y cómo nos relacionamos con nuestro entorno, considerando fundamental aportar desde estrategias educativas, a la construcción de una cultura que permita el cuidado de los bienes naturales, así como incentivar el trabajo colaborativo, en sociedad y con nuevas prácticas de relación con la naturaleza.
Los circuitos educativos se brindan en turno mañana y turno tarde, en forma gratuita para instituciones educativas de nivel primario, secundario, superior y universitario.
Durante este año se ha recibido la visita de estudiantes de las siguientes instituciones educativas: 5° y 6° de la Escuela Nº 111 Tabaré de Pueblo Belgrano, 6° año de Ciencias Naturales de la Escuela secundaria Pablo Haedo, profesorado de Biología y Licenciatura en Gestión Ambiental de UADER FCyT.
Por turnos y reservas de fecha contactarse al correo electrónico: centrodeinterpretacion@gualeguaychu.gov.ar
La Delfina
La Delfina es un Centro de Interpretación donde se exhibe en forma museográfica el patrimonio natural y cultural de la región.
El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina busca integrar contenidos educativos de forma recreativa para que, a través de experiencias interpretativas vivenciales, se tome conciencia sobre el cuidado de nuestra herencia: la conservación de la casa común, nuestros bienes naturales y culturales.
En el interior del edificio cuenta con paneles explicativos así como con réplicas de nuestra fauna nativa. En tanto, en el exterior cuenta con un Invernáculo de plantas nativas llevado a cabo por el equipo del Vivero Municipal de Árboles Nativos dependiente de la dirección de Espacios Verdes.
Se desarrolla en lo que fuera el Campamento Turístico Municipal, edificado en 1970, con una superficie cubierta de 365 m2, 165 m2 descubiertos más un invernáculo donde estaba la cancha de paddle de 212 m2. El sitio es accesible desde el exterior y en todo su recorrido interior, contando con rampas de acceso y de circulación interna.
Programación del 31 de julio al 6 de agosto. ¡Semana con doble estreno en Gualeguaychú Cinema!.
Desde el área de Bromatología y Seguridad Alimentaria se informa que se encuentra abierta la inscripción al próximo Curso de Manipulación de Alimentos, destinado a todas aquellas personas que desempeñan tareas vinculadas a lo alimenticio.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto