Promoción de reservas naturales locales El Potrero y Las Piedras
El pasado 16 de abril, en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, se realizaron charlas sobre las reservas naturales El Potrero y Las Piedras.
El pasado 16 de abril, en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, se realizaron charlas sobre las reservas naturales El Potrero y Las Piedras.
21 de Abril 2024 ciudad
La presentación de la reserva natural privada “El Potrero de San Lorenzo” estuvo a cargo del responsable de la reserva, Ariel Amoroso, ingeniero agrónomo con maestría en manejo y gestión de cuencas.
Primeramente, hizo mención de los diferentes ambientes que conservan en sus 18.000 hectáreas, como selva ribereña, pastizales, humedales y blanquizales, presentando a las principales especies de flora y fauna nativa. Posteriormente hizo hincapié en algunos de los proyectos de conservación que desarrollan como el tordo amarillo, cardenal amarillo y guazuncho, así como de las visitas gratuitas tanto para establecimientos educativos como para la comunidad, cuya información está disponible en www.reservaelpotrero.com.ar/visitas
En tanto la charla sobre la reserva natural municipal “Las Piedras” - titulada “Línea de base de la biodiversidad” - estuvo a cargo del Guardaparques Ignacio Martínez, quien coordina tareas de conservación y educación ambiental desde hace varios años.
Martínez se refirió a proyectos de conservación vinculados a murciélagos y lechuzas – mostrando ambas cajas y las egagrópilas que quedaron -, así como de reintroducción de vizcachas y ñandúes. En tanto agregó que las visitas son gratuitas, todos los días de 9 a 19 horas. Estuvo acompañado por Emilio Vitale, quien hizo referencia a la producción agroecológica.
Desde el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” - dependiente de la Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud – se agradeció a los presentadores así como a los asistentes, estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Pablo Haedo, las carreras de gestión ambiental y hotelería de UADER, prestadores turísticos y público en general, quienes disfrutaron y aprendieron mucho.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este sábado.
La actividad se realizará el domingo 3 de agosto en la Explanada del Museo del Carnaval, de 14:30 a 17:30 horas, con entrada libre y gratuita.
Cada primer domingo de mes, la calle empedrada frente al Museo Azotea de Lapalma se transforma en un paseo de cultura y encuentro, con feria, espectáculos y recorridos por el patrimonio local.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este domingo.
Programación del 31 de julio al 6 de agosto. ¡Semana con doble estreno en Gualeguaychú Cinema!.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto