Ley de Alcohol Cero al volante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
El alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales con fallecidos.
El alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales con fallecidos.
08 de Octubre 2023 Participación ciudadana
El proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante se presentó en el Congreso de la Nación en abril de 2021. En abril de 2023, tras haber obtenido media sanción de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, se convirtió en ley.
La ANSV elaboró esta iniciativa en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), asociaciones de familiares de víctimas de tránsito y legisladores nacionales.
La propuesta de establecer el cero como único límite permitido para conducir un vehículo motorizado está en sintonía con la normativa de otros países de la región y de 13 provincias y más de 50 municipios del país, donde los resultados son favorables.
¿Sabías que...?
Alcohol Cero al Volante ya es Ley Nacional
En octubre de 2021 el proyecto comenzó a tratarse en comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación.
El 12 de septiembre de 2022 salió el dictamen positivo para que la ley sea tratada en la Cámara de Diputados.
El 24 de noviembre de 2022 el proyecto consiguió la media sanción en Cámara de Diputados y el 13 de abril de 2023 la Cámara de Senadores le dio media sanción a la iniciativa y, finalmente, la convirtió en ley.
En total son 16 las provincias que implementaron la Ley de Alcohol Cero en sus territorios.
¿Por qué alcohol cero?
Actualmente, las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Buenos Aires, La Pampa, Chubut, La Rioja, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Neuquén y ciudades como Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Posadas, Moreno, Tigre y Ezeiza, entre otras, tienen normativa de alcohol cero en sus territorios.
En estas jurisdicciones se evidencia una mejoría en los controles, donde hay muchísimos menos conductores circulando con presencia de alcohol en sangre.
El alcohol cero también rige en países limítrofes como Uruguay, Paraguay y Brasil. Según el Ministerio de Salud de Brasil, luego de dos años de vigencia de la ley, Río de Janeiro tuvo una reducción del 32% en las muertes por siniestros automovilísticos.
Los resultados obtenidos muestran reducciones significativas en los siniestros fatales en Uruguay, en los siguientes 12 (-20,9 %) y 24 meses (-14,1 %), luego de sancionada la Ley (período 2016-17).
Viernes 10, 11 h desde Plaza Urquiza
Se realizará en Senderos del Monte el 11 de octubre de 10 a 13 h
El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición del Desfile de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición del Desfile de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
Gualeguaychú Cinema presenta su nueva cartelera con grandes propuestas para disfrutar en la pantalla grande.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
La ciudad celebrará su aniversario con la participación de la banda del Regimiento de Patricios "Tambor de Tacuarí". El viernes 17 desfilará por Urquiza y 25 de Mayo. El sábado habrá ferias, espectáculos y actividades para toda la comunidad.
18 de octubre - 21:30 h - Club Frigorífico
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto