Gualeguaychú presente en el primer Congreso Comité Olímpico Argentino
El día lunes 02 de octubre, en el Centro de Convenciones Papa Francisco de Villaguay, la Municipalidad de Gualeguaychú participó de esta actividad sobre educación física.
El día lunes 02 de octubre, en el Centro de Convenciones Papa Francisco de Villaguay, la Municipalidad de Gualeguaychú participó de esta actividad sobre educación física.
05 de Octubre 2023 Más salud Buen vivir
Estuvieron presentes el presidente del Comité Olímpico Argentino Mario Moccia, el presidente de la Comisión de Educación Deportiva y Academia Olímpica Argentina Carlos Marino, la intendenta de Villaguay Claudia Monjo, el director de deportes de Gualeguaychú Adrián Romani, como presidente de APAOADER (Academia Olímpica de Entre Ríos), Antonio Bachmman como representante del Centro de Acciones Olímpicas.
Esta actividad estuvo enmarcada en la celebración de los 100 años de la Creación del Comité Olímpico Argentino (COA) y los 200 años de la ciudad de Villaguay.
En la apertura del congreso, la intendenta de Villaguay Claudia Monjo distinguió como Ciudadano Ilustre de la ciudad a Mario Moccia.
El presidente del COA sostuvo: “Fue muy emotiva la designación de ciudadano ilustre como reconocimiento por nuestro centenario que se cumple el 31 de diciembre y lo estamos festejando desde que inició el año con distintos eventos” y continuó “Gracias por el apoyo que nos han dado en todas las actividades que hemos realizado, inclusive la celebración del Día Olímpico que siempre los tienen como partícipes”.
Moccia comentó: “Es una alegría estar acá porque he venido en muchas oportunidades a Entre Ríos, pero particularmente hoy porque esta es una Jornada para Profesores de Educación Física y tanto Carlos Marino como yo somos profesores de educación física. Hoy estamos en funciones distintas, pero me recuerda cuando estábamos en el instituto, en el profesorado, y en ese entonces nadie nos habló del olimpismo ni de la dirigencia deportiva”.
“Nosotros como profesores tenemos una posibilidad que otros no tienen que es educar a través del movimiento, de la alegría, de la actividad física en situaciones no convencionales. Los tenemos corriendo, jugando, haciendo alguna disciplina deportiva con sus pulsaciones elevadas y en ese contexto uno tiene que inculcarle valores que son para toda la vida: el respeto, la amistad, la excelencia, la disciplina para desarrollar una actividad programada, el poder compartir con sus compañeros, ser respetuoso de las consignas y del otro con el que está compartiendo” concluyó.
En el Congreso se expusieron tres temas centrales:
- “El rol del profesor de Educación física como formador y dirigente deportivo” a cargo del Dr. Carlos Marino, Profesor de Educación Fisica, Doctor en Sociologia, Docente Universitario, Delegado Nacional FIEP en Argentina.
- “Municipalización de Políticas Deportivas con enfoque de Territorialidad”, a cargo del Director de Deportes Municipal, Vicepresidente de la Confederación Argentina de Deportes y Presidente de la Academia Olímpica de Entre Ríos (APAOADER), Mag. Adrian Romani.
- “La toma de Decisiones en el Deporte”, a cargo del Profesor Fabricio Martínez, supervisor de Educación Física nivel Secundario, Especialización en Educación y TIC, Neuroliderazgo Educativo, entre otras.
Estas actividades fueron organizadas por el Centro de Acciones Olímpicas “José Benjamín Zubiaur”, APAOA Delegación Entre Ríos, y la Municipalidad de Villaguay y conto con el acompañamiento del COA, CGE y COPEFER.
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
Complejo Cultural Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto