Salud

Agua, el 22 de marzo somos agua

Cada año, desde 1993, el Día Mundial del Agua crea conciencia e inspira acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento, ya que 2000 millones de personas viven todavía sin acceso a agua potable.

La protección y el cuidado del agua tiene una larga historia local que ha llevado a Gualeguaychú a convertirse en pionera en cuanto a las decisiones políticas y obras de infraestructura.

 

Es por esto que vale destacar que hoy el municipio cuenta con un plan de monitoreo de aguas que va más allá del agua para consumo, ya que ahora los muestreos incluyen el río propiamente y sus afluentes dentro del Ejido, lo que permite mayor eficiencia para detectar posibles fuentes de contaminación.
El monitoreo ambiental del río Gualeguaychú y sus afluentes, contempla la extracción de muestras en diez puntos, más 11 puntos en arroyos, todos ellos con frecuencia mensual, para realizar análisis físico-químico, bacteriológicos y residuos de metales pesados que son analizados en el laboratorio ambiental municipal y de información pública.

A su vez, cuatro veces al año, se extraen muestras para realizar análisis de residuos de plaguicidas, las cuales son enviadas al laboratorio PRINARC-FIQ-UNL, de la ciudad de Santa Fe.

La importancia de controlar el curso de agua principal de la ciudad, es elaborar niveles de referencia de la calidad del agua superficial, y determinar posibles fuentes puntuales y dispersas de contaminación sobre el río y sus afluentes para luego, en caso de ser necesario, tomar las acciones pertinentes en materia de mitigación de las fuentes de contaminación detectadas y sanear el curso de agua.

Preservar el agua de nuestro río también conlleva la puesta en funcionamiento de políticas de protección, como ejemplo, la ampliación de la planta de tratamiento de efluentes, la puesta en funcionamiento de tratamientos alternativos en espacios públicos, el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, el control de las plantas de tratamiento de efluentes industriales, la prohibición del uso de glifosato y regulación de otros agrotóxicos, entre otras.

 

El agua como sujeto de derecho
Cabe recordar que Gualeguaychú es, después de Rosario, la segunda ciudad del país que conmemora la semana del Derecho Humano al Agua a partir de que Naciones Unidas declaró el 28 de julio como el Día del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento. Este tipo de normas jurídicas marcan un proceso de concientización y visibilización del agua, como derecho humano y alimento que es base de todos los alimentos. 

A su vez, la Municipalidad de Gualeguaychú cuenta con diversas acciones y actividades de concientización que se llevan adelante desde el Programa de Educación Ambiental y que promueven un correcto uso y preservación de este bien comú.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 4 de Agosto

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Vignola

Av. Del Valle 1157

427787

Mañana

Artigas

Artigas 1947

440739

Arbelo (ex Boretto)

Sarmiento 163

431820