Corsódromo Gualeguaychú: 26 años de historias
El Corsódromo de Gualeguaychú fue inaugurado el 18 de enero de 1997. El detrás de escena de una de las obras más importante de la ciudad realizada por empleados de la Municipalidad
El Corsódromo de Gualeguaychú fue inaugurado el 18 de enero de 1997. El detrás de escena de una de las obras más importante de la ciudad realizada por empleados de la Municipalidad
18 de Enero 2023 gualegualeguaychú365
Corría el año 1995 y el asfaltado de la pasarela ya estaba terminado, aún restaba la instalación de todos los cables subterráneos de iluminación y sonido que darían vida a la obra.
Carlos Thea, en aquel momento era Director de Electrotecnia, y Gabriel Giachello hacía pocos meses que había entrado a la Municipalidad, 20 años después recordaron el arduo trabajo realizado, el sacrificio y la satisfacción de un Corsódromo terminado y en funcionamiento hasta el día de hoy.
“Trabajamos de sol a sol, a destajo. En obra fuerte, cavando y desmalezando habremos estado seis meses”, explicaron. “Ese año arrancamos de lleno con el proyecto, se empezaron a hacer licitaciones, previamente se realizó la carpeta de la pasarela, la restauración de la Casa de la Estación; debe haber sido aproximadamente un año y medio de todo lo que es el proyecto”.
“No se podría haber trabajado de esta manera sino hubiera sido por la voluntad política y la decisión que había en un montón de cuestiones, sobre todo en superar lo burocrático en lo que tenía que ver con la provisión de materiales”, manifestó Carlos.
De sol a sol
Si bien hubo un trabajo continuado durante un año y medio, la obra más fuerte se realizó en los últimos 4 meses de 1996.
“Fue todo muy rápido y llevo muchísimo trabajo, desde el cerco, que se restauró completo, de ahí para adentro. Instalamos 120 mil dólares de cable, todo enterrado, fue además un año muy lluvioso también, de repente se venía un chaparrón mientras estabas haciendo zanjas y complicaba mucho las cosas”.
“Es así que lo más importante en cuanto a zanjeo fue el tema eléctrico, porque es todo subterráneo, el objetivo era que no quedara nunca más un cable aéreo dando vuelta, porque el carnaval antes era una de tirar cables para todos lados, entonces acá debía ser todo subterráneo, enterrábamos 3 mil metros de cable por día, el predio está cocido por cables subterráneos”, fundamentó.
El 80% de la obra se realizó con personal y maquinarias de la Secretaría de Obras Públicas a cargo de Silvio Baffico, quien escuchaba y seguía mucho las indicaciones y consejos del arquitecto Raúl Medrano, uno de los ideólogos de una de las obras más importantes y vigentes de la ciudad.
Los últimos días y la inauguración
El Corsódromo se inauguró el sábado 18 de enero de 1997, el jueves anterior se hizo la última prueba de iluminación. “No llegábamos a hacerla antes, le compramos un transformador a Unilever de 500 kba., fue revisado por la Cooperativa Eléctrica, pero ese jueves no se instaló, por lo que la prueba fue hecha con un grupo electrógeno prestado. Mientras hacíamos la prueba, se largó a llover, andábamos todos debajo de la lluvia disfrutando de la luz de la pasarela, venía la gente de alrededores, fue todo un movimiento también para la zona”.
El Corsódromo fue diseñado con dos posibilidades de alimentación eléctrica, las torres altas y la Casa Rosada con un grupo electrógeno, y por otro lado la pasarela y todos los servicios de la red. Si uno de los sistemas falla, queda el otro funcionando para que nunca falte la iluminación en el lugar.
Hoy en día, estamos próximos a inaugurar el tercer parque solar de la ciudad ubicado en el margen noroeste del corsódromo. Esta novedosa iniciativa, enmarcada en un paseo interactivo, generará 5500kw al mes de energía limpia para abastecer el 100 % de las instalaciones municipales del Corsódromo, como ser los museos del Carnaval, Ferroviario y de la Memoria Popular como así también del Centro de Convenciones.
Este parque contará con cuatro estaciones tipo pérgolas, en el techo se instalarán los paneles solares y en esas pérgolas, las personas podrán hacer ejercicio físico en los distintos equipos con máquinas que también producirán energía renovable, además de favorecer la salud de los vecinos y vecinas.
El significado de la obra
A 26 años desde la inauguración del Corsódromo, sus resultados están a la vista, y la importancia de la misma para la ciudad de Gualeguaychú y su posterior crecimiento en cuestiones turísticas principalmente.
Fue una apuesta del Municipio y en términos económicos se recuperó la inversión y generó todo lo que generó después, el crecimiento del Carnaval hacía que crecieran los emprendimientos de alojamientos y todos lo que tenía que ver con el sector turístico.
Viernes 10, 11 h desde Plaza Urquiza
Se realizará en Senderos del Monte el 11 de octubre de 10 a 13 h
El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición del Desfile de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición del Desfile de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
Gualeguaychú Cinema presenta su nueva cartelera con grandes propuestas para disfrutar en la pantalla grande.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
La ciudad celebrará su aniversario con la participación de la banda del Regimiento de Patricios "Tambor de Tacuarí". El viernes 17 desfilará por Urquiza y 25 de Mayo. El sábado habrá ferias, espectáculos y actividades para toda la comunidad.
18 de octubre - 21:30 h - Club Frigorífico
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto