Multiespacio Carnavalesco: un gran trabajo de construcción colectiva
La Municipalidad de Gualeguaychú puso en marcha este espacio que pone en alto el patrimonio cultural, material e inmaterial, más representativo de la ciudad.
La Municipalidad de Gualeguaychú puso en marcha este espacio que pone en alto el patrimonio cultural, material e inmaterial, más representativo de la ciudad.
26 de Marzo 2022 gualegualeguaychú365
Durante el mes de diciembre 2021 y febrero 2022 la propuesta del Multiespacio Carnavalesco contó con más de 6 mil visitantes al Museo del Carnaval, mientras que otros 3 mil disfrutaron de las diez noches de trastienda carnavalera y más de 20 mil personas vieron los vivos y videos subidos a la red social Facebook. Asimismo, más de 220 experiencias carnavaleras fueron disfrutadas por visitantes.
También se contó con la visita de gran cantidad de medios de comunicación internacionales, nacionales, provinciales y locales que realizaron entrevistas de este espacio emblemático de la ciudad y realizaron programas en vivo.
La trastienda Carnavalera, tuvo como eje el Museo del Carnaval y su entorno, los playones, la explanada, el parque de las esculturas y el servicio gastronómico del Bar del Museo, acompañado de la experiencia Carnavalera, actividad desarrollada por docentes en danzas, coreografía y percusión.
Artistas del Carnaval, históricas e históricos, bandas de música, batucadas, referentes y protagonistas del Corso Popular y el Carnaval del País, fueron invitados para exponer en la trastienda sus trabajos, el detrás de escena de sus ensayos, anécdotas, historias de talleres y un sin fin de anécdotas que desde la oralidad son testimonios que pasaron a formar parte del archivo Histórico del Museo del Carnaval.
Multiespacio Carnavalesco
Está emplazado en el predio del Parque de la Estación (Estrada y Aguado) Corsódromo “José Luis Gestro, en el extremo oeste incluyendo al Museo del Carnaval, Buffet Carnabar, Pasarela y playones a ambos lados de la misma.
Museo del Carnaval
El Museo del Carnaval cuenta con espacios de recreación, exposiciones temporarias, talleres de conservación y restauración y un amplio espacio dedicado a su exposición permanente. Es un recorrido por la historia del carnaval en la ciudad, que va desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, abarcando las dos manifestaciones que hoy componen nuestra identidad Carnavalera: Los Corsos Populares "Matecito" y el "Carnaval del País".
Experiencia Carnavalera
Tomando como base nuestra riqueza Carnavalera y pretendiendo superar la propuesta del visitante observador, la Municipalidad de Gualeguaychú ofrece las herramientas necesarias para que tengan un rol protagónico, que puedan participar, vivir, aprender a ejecutar percusión, tocar la Corneta, experimentar el movimiento a través de la danza característica de las comparsas y la murga, con una dinámica sencilla y práctica de Taller Experimental.
“Nadie puede amar lo que no conoce” esta Experiencia Carnavalera ofrece a turistas, agrupaciones, instituciones, escuelas, colegios, vecinas y vecinos, la oportunidad de vivir en primera persona el carnaval.
Se desarrolla en el playón del Museo, junto a la pasarela y está coordinado por artistas con gran trayectoria en nuestro Carnaval, cada clase tiene dos docentes uno de comparsa y uno de murga, tanto en las clases de percusión y corneta como así también de danza y coreografía.
Esta experiencia Carnavalera, se lleva a cabo luego de la visita guiada en el Museo de Carnaval.
Trastienda Carnavalera
Es el carnaval un patrimonio vivo que permite conocer y disfrutar nuestra Cultura Carnavalera contada por sus protagonistas, creadores, herederos, productores, artistas, trabajadores y trabajadoras, los que hicieron grande a nuestro Carnaval.
Esta propuesta pretende experimentar el detrás de escena, lo que no se puede vivir en las noches de desfile, tanto en los “Corsos Populares Matecito” como en el “Carnaval del País”, a través de relatos, anécdotas, charlas, coloquios, canciones, material audiovisual, en un clima íntimo en complicidad con el público, quienes tendrán la oportunidad de preguntar e intercambiar experiencias con los protagonistas de la noche.
Se desarrolla en el playón del Museo, junto a la pasarela donde se disponen mesas y sillas sobre la pasarela y el playón continúo con servicio gastronómico a cargo del “Buffet Carnabar”
Este nuevo espacio, es pensado por la Municipalidad de Gualeguaychú, a través del trabajo de sus áreas, para todas las y los Gualeguaychenses y para nuestros visitantes y también para cada uno de los protagonistas, los que minuto a minuto, reivindican nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial, más representativo de la ciudad.
Viernes 10, 11 h desde Plaza Urquiza
Se realizará en Senderos del Monte el 11 de octubre de 10 a 13 h
El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición del Desfile de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición del Desfile de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
Gualeguaychú Cinema presenta su nueva cartelera con grandes propuestas para disfrutar en la pantalla grande.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
La ciudad celebrará su aniversario con la participación de la banda del Regimiento de Patricios "Tambor de Tacuarí". El viernes 17 desfilará por Urquiza y 25 de Mayo. El sábado habrá ferias, espectáculos y actividades para toda la comunidad.
18 de octubre - 21:30 h - Club Frigorífico
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto