El intendente Martín Piaggio presentó el Mapa de Obras de la ciudad
Esta herramienta tecnológica tiene por objetivo el control social. Los ciudadanos van a poder ver en directo qué obra pública se está ejecutando, fortaleciendo la transparencia del estado.
En el marco del Inicio de Sesiones Legislativas del 2022, en el Centro de Convenciones de la ciudad, el intendente Dr. Esteban Martin Piaggio presentó el “Mapa de Obras”, una plataforma virtual para que los ciudadanos puedan controlar cómo se ejecuta la obra pública en el país, teniendo cargadas obras desde el año 2016.
“Tenemos la intención de que toda la obra pública sea transparente y para eso el control ciudadano es muy importante. Al día de hoy, hay más de 300 obras que están subidas a este Mapa de Obra que se encuentra en pleno desarrollo. Aún restan muchas obras por cargar, y será un proceso progresivo y continuo”, detalló el intendente Piaggio.
Está basado en un Sistema de Información Geográfico (GIS), que permite consultar cada una de las obras que está llevando adelante el Municipio, el monto de la inversión realizada, su grado de avance físico y financiero, la cantidad de operarios en obra y efectuar un monitoreo permanente a través de imágenes y datos actualizados. Esta herramienta digital permite obtener información relacionada a la ubicación de las obras públicas, seguimiento de gastos en los proyectos y control del estado de avance en las ejecuciones a través de imágenes, con la posibilidad de realizar sugerencias o denuncias.
Cabe destacar que el Mapa de Obras fue desarrollado conjuntamente entre las áreas municipales, cumpliendo con todos los estándares internacionales sobre transparencia y acceso a la información.
El “Mapa de Obras” actualmente se encuentra en proceso de construcción e irá incorporando la totalidad de obras de forma gradual e incremental. Los datos y las funcionalidades de la plataforma irán evolucionando a través de la participación de la ciudadanía, y en función de las necesidades operativas que surjan.
La información y datos publicados tienen carácter puramente informativo y provisorio y se encuentran sujetos a revisión y actualización. En tanto, los registros surgen de un proceso de compilación de información sobre el gasto de inversión en infraestructura pública provista por las diferentes áreas Municipales.
La categorización por tipo de obra se corresponde con la “clasificación funcional” que abarca las zonas programáticas. Esta clasificación presenta el gasto público según la naturaleza de los servicios que las instituciones públicas brindan a la comunidad. En varios casos, la localización geográfica de las obras es aproximada.
La etapa inicial de implementación del Mapa de Obras incluye la publicación de un primer gran conjunto de obras, correspondientes a los distintos organismos que dependen del Municipio, y la implementación del módulo de participación ciudadana.
El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición del Desfile de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
El 11 de octubre Gualeguaychú vivirá la 66.ª edición del Desfile de Carrozas, una fiesta cultural que reúne a miles de personas y celebra el talento estudiantil.
La ciudad celebrará su aniversario con la participación de la banda del Regimiento de Patricios "Tambor de Tacuarí". El viernes 17 desfilará por Urquiza y 25 de Mayo. El sábado habrá ferias, espectáculos y actividades para toda la comunidad.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.