Corsos Matecitos: la participación de las comisiones vecinales en la gran fiesta popular
Tanto en las cantinas como en el cobro de entradas, las comisiones vecinales se hicieron presentes en los Matecitos.
Tanto en las cantinas como en el cobro de entradas, las comisiones vecinales se hicieron presentes en los Matecitos.
07 de Marzo 2022 Participación ciudadana
“El Corso Popular Matecito es uno de los eventos más importantes de nuestra ciudad fundamentalmente no sólo por la historia y lo que representa culturalmente, sino también porque a través de él se crean apoyos económicos a diferentes sectores de nuestra ciudad ONG, Clubes, Comisiones Vecinales entre otros”, comentó el director de Participación Comunitaria Sergio Troiano.
En esta edición del Corso Matecito 2022 y en el marco de continuar apoyando cada proceso, incluso más allá de la acción específica buscada en cada decisión política de gobierno y continuar acompañando a las organizaciones de la ciudad, es que se incorporó dentro de la grilla de grupos que llevaron adelante, y desde hace ya varios años, el manejo de cantinas dentro del circuito del corso barrial, a las comisiones vecinales. “Éstas se constituyen como mecanismos que fomentan la participación vecinal efectiva en el distrito. La integran mujeres y hombres que estimulan la participación democrática y solidaria de los vecinos, para procurar el mejoramiento de la calidad de vida de sus barrios”, sostuvo el coordinador de las comisiones vecinales Omar Sosa.
En esta primer incursión dentro de las cantinas, trabajaron cuatro comisiones vecinales en grupo de a dos, durante las cinco noches que duró el evento, obteniendo asi recursos económicos producto del trabajo mancomunado en la venta de bebidas y alimentos.
En el cobro de entradas en los tres accesos que tiene el circuito, también tuvieron como protagonistas a estas organizaciones barriales, que se encargaron de todo lo concerniente al cobro de entradas y control de ingreso junto al Equipo de Salud Municipal y agentes de la Policía del Dpto. Gualeguaychú.
Cabe destacar el gran trabajo de las comisiones vecinales que participaron de los matecitos, Comisión vecinal Vidal, Gualeyan, Médanos, La Cuchilla, Molinari, 200 Viviendas, Suburbio Sur, Guevara y Piter.
La actividad se realizará el domingo 3 de agosto en la Explanada del Museo del Carnaval, de 14:30 a 17:30 horas, con entrada libre y gratuita.
Cada primer domingo de mes, la calle empedrada frente al Museo Azotea de Lapalma se transforma en un paseo de cultura y encuentro, con feria, espectáculos y recorridos por el patrimonio local.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este domingo.
Programación del 31 de julio al 6 de agosto. ¡Semana con doble estreno en Gualeguaychú Cinema!.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto