“Es muy importante la creación del banco de semillas de árboles nativos”
El Vivero Municipal del Parque Unzué crece a paso firme. Días pasados, concejalas oficialistas visitaron el lugar.
El Vivero Municipal del Parque Unzué crece a paso firme. Días pasados, concejalas oficialistas visitaron el lugar.
15 de Septiembre 2021 Haciendo Tu Ciudad
Actualmente, estar a favor del cuidado del ambiente ha llegado a ser políticamente correcto. Pero, en muchos de los casos, una cosa es lo que se dice, lo que se declama y otra, bien diferente, es lo que se hace. En este sentido, la gestión municipal ha dado sobradas muestras de que el ambiente, la sustentabilidad y el futuro de nuestros guríses y gurisas son cosas que no se negocian.
Así como existen las grandes luchas, como ha sido el no a Amarras, la prohibición del glifosato o la nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales (en proceso de licitación), también hay cientos de iniciativas más pequeñas que buscan crear un mejor lugar donde vivir.
En esa línea se encuentra toda la política de forestación, recuperación y puesta en valor de los espacios públicos de la ciudad. Para tal fin, resulta imprescindible robustecer la política de arbolado. Sobre estos puntos, el director de Espacios Públicos de la Municipalidad, Alejandro Beatrice, dialogó con las concejalas Susana Villamonte, Selva Chesini y Andrea Noguera (PJ-Creer).
Las legisladoras visitaron el Vivero Municipal del Parque Unzué y valoraron “la significativa apuesta que significa el proyecto del banco de semillas de árboles nativos”.
“Sabemos que comprar árboles nativos es muy costoso, por eso en la ciudad se han plantado especies foráneas, más fáciles de conseguir. Pero lo cierto es que no suman al cuidado y la preservación de las especies nuestras”, destacaron las concejalas.
En el Vivero Municipal se pueden encontrar especies como el viraró, azota caballos, curupí, lecherón, guayabo, anacahuita, aguaribay y molle, muchas veces no reconocidas como propias, pero son nuestras y, por eso, es necesario conocerlas, cuidarlas y plantarlas en todos los espacios naturales de la ciudad. Como se hace desde las direcciones de Ambiente y Espacios Públicos al plantar especies nativas en escuelas, espacios públicos y otras instituciones locales.
Los beneficios son múltiples. Los árboles oxigenan el aire, protegen el suelo, reducen los efectos del calentamiento global, previenen inundaciones, brindan refugio y alimento a numerosos animales, refrescan el aire y filtran sus partículas contaminantes, reducen la contaminación acústica, ayudan a ahorrar energía utilizada para la calefacción, son fuente de alimentos y medicinas para las personas, protegen las cuencas hidrográficas y posibilitan estilos de vida activos y saludables, entre otras de sus numerosas y vitales funciones.
Desde el Vivero Municipal del Parque Unzué se pide a quienes visiten el lugar y puedan hacerlo aportar todo tipo de envases. Los mismos son reutilizados y reconvertidos en macetas, lo que es de mucha importancia en términos de gestión de residuos y en la disminución de la contaminación ambiental.
La actividad se realizará el domingo 3 de agosto en la Explanada del Museo del Carnaval, de 14:30 a 17:30 horas, con entrada libre y gratuita.
Cada primer domingo de mes, la calle empedrada frente al Museo Azotea de Lapalma se transforma en un paseo de cultura y encuentro, con feria, espectáculos y recorridos por el patrimonio local.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este domingo.
Programación del 31 de julio al 6 de agosto. ¡Semana con doble estreno en Gualeguaychú Cinema!.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto