Gualeguaychú cada vez más inclusiva
A través del presupuesto participativo de Turismo se realizaron planos hápticos que fueron instalados en lugares turísticos de la ciudad.
A través del presupuesto participativo de Turismo se realizaron planos hápticos que fueron instalados en lugares turísticos de la ciudad.
31 de Marzo 2021 Más ciudad para todos
Entre los objetivos de las “ciudades inclusivas” se destaca la accesibilidad urbana, que hace referencia a las condiciones de acceso que presenta la infraestructura urbana para facilitar la movilidad y el desplazamiento autónomo de las personas con discapacidad por las calles y espacios públicos; propiciando su integración y la equiparación de oportunidades para el desarrollo de sus actividades cotidianas, en condiciones de igualdad y seguridad.
En este sentido la municipalidad de Gualeguaychú incorporó planos hápticos que se encuentran ubicados en la nueva oficina de Informes Turísticos de la costanera, en el Museo del Carnaval y en el Museo Arqueológico Manuel Almeida.
¿Qué es un plano háptico?
Se trata de planos con sensibilidad al tacto con braille, colores, texturas, por lo que puede ser interpretado tanto visualmente, como también por personas ciegas o con disminución visual, que les informa sobre la distribución arquitectónica de un determinado espacio; saber cuál es el recorrido y dónde dirigirse o cuáles son los espacios que van a encontrar.
La arquitectura al servicio de la inclusión y la accesibilidad
Los arquitectos Lemes y Ruiz, quienes se dedican a la actividad profesional en la ciudad, vienen trabajando desde hace varios años en este tipo de modalidad. Sus iniciativas y trabajos los han llevado a distintas provincias e incluso los planos hápticos elaborados por ambos fueron requeridos en otros países. A partir del trabajo desarrollado en esta rama de la arquitectura accesible fundaron la empresa “IN Planos Hápticos”.
Por su parte el Presidente del Consejo Mixto de Turismo, José Luis Alfaro comentó: “Queremos una ciudad cada vez más inclusiva para ser disfrutada por todas las personas, y con estas nuevas incorporaciones vamos camino a ello, convirtiéndonos en la primer ciudad de Entre Ríos que los implementa” y agregó: “felicito a los arquitectos Lemes y Ruiz por el trabajo realizado”.
Este viernes 14 de noviembre a las 19 h en MAGNASCO Complejo Cultural, se realizará una conferencia a cargo del Prof. Dr. René Krüger.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
El Gobierno de Gualeguaychú invita a los vecinos a participar de la celebración por el 59° aniversario de los Bomberos Voluntarios, que tendrá lugar el domingo 16 de noviembre, desde las 17 h, en el predio del Mercado Munilla.
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).
El sábado 22 de noviembre 21:30 h, en el Club Frigorífico.