Se trabaja en un ordenamiento integral de las antenas de la ciudad
Desde el miércoles 11 al viernes 13 de diciembre se trabajó en un relevamiento de la situación actual para delinear las estrategias de regulación y control de las mismas.
Desde el miércoles 11 al viernes 13 de diciembre se trabajó en un relevamiento de la situación actual para delinear las estrategias de regulación y control de las mismas.
16 de Diciembre 2019 Compromiso ambiental Más salud mejor vivir
Desde la Municipalidad de Gualeguaychú se trabaja en un ordenamiento integral de las antenas de la ciudad. Meses atrás se realizaron diferentes reuniones y análisis para dar un marco regulatorio a las situación actual de las antenas de telefonía, internet, entre otras.
En este sentdo, desde el miércoles 11 al viernes 13 de diciembre se trabajó en un relevamiento con el acompañamiento del Bioingeniero Esteban Rossi que lleva adelante un proyecto desde la Universidad Nacional de Entre Ríos sobre las antenas de celulares y su impacto en la salud generando directrices que se encuentren a disposición de los municipios y se tomen como referencias para la elaboración de proyectos de ordenanzas.
Dicho revelamiento tiene como objetivo principal conocer la situación actual de las antenas antes mencionadas en nuestra ciudad que permitirá delinear las estrategias de regulación y control de las mismas, reconociendo el rol que el estado debe cumplir junto a otras organizaciones como la Universidad y la sociedad civil.
Cabe destacar, que la actividad comenzó con una charla de capacitación sobre el riesgo a la salud asociado a las antenas donde participaron áreas municipales como la dirección de habilitaciones, de Rentas, el área de Inspección General, la subsecretaria de Gobierno Municipal, y técnicos de la dirección de Ambiente.
Para el Municipio de Gualeguaychú es de suma importancia conocer la situación actual de las torres y antenas debido al conocimiento del aumento de los últimos años de los servicios de este tipo de tecnologías, por lo que es indispensable tener en cuenta todos los factores que influyen en pos de preservar la calidad de vida de la población.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este sábado.
La actividad se realizará el domingo 3 de agosto en la Explanada del Museo del Carnaval, de 14:30 a 17:30 horas, con entrada libre y gratuita.
Cada primer domingo de mes, la calle empedrada frente al Museo Azotea de Lapalma se transforma en un paseo de cultura y encuentro, con feria, espectáculos y recorridos por el patrimonio local.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este domingo.
Programación del 31 de julio al 6 de agosto. ¡Semana con doble estreno en Gualeguaychú Cinema!.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto