Argentina sin sarampión
Todos podemos aportar para una Argentina sin sarampión. Cabe destacar que 9 de cada 10 personas susceptibles en contacto con el virus pueden enfermar.
Todos podemos aportar para una Argentina sin sarampión. Cabe destacar que 9 de cada 10 personas susceptibles en contacto con el virus pueden enfermar.
06 de Noviembre 2019 Más salud mejor vivir
Al respecto, Keila Heidenreich integrante del equipo Directivo de Salud Comunitaria comentó que “en este contexto de circulación del virus de sarampión y estado de alerta se solicita la especial participación y cooperación de los padres, familias, comunidad educativa en sus diferentes niveles a fin de lograr las coberturas optimas en el marco de un trabajo en conjunto frente al sarampión”.
La vacunación es una Política de Estado y debe ser priorizada desde el punto de vista político, presupuestario y en todos los aspectos de la gestión. En Argentina las vacunas son un bien social y una expresión de equidad. Nuestro país cuenta con vacunas gratuitas, obligatorias y de acuerdo al nuevo marco legal deben ser garantizadas por el Estado Nacional, en forma regular y suficiente.
En este sentido, es necesario aunar esfuerzos entre todos los sectores para generar un plan integral amediano y largo plazo, para mejorar las coberturas de vacunación y recuperar los esquemas de vacunación atrasados.
Para la población de todo el país es necesario verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad:
• De 12 meses a 4 años inclusive: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas).
• Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.
• Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son consideradas inmunes.
• Niños menores de 6 meses de vida: se sugiere aplazar y/o reprogramar el viaje, puesto que en ellos la vacuna triple viral está contraindicada y es el grupo etario de mayor vulnerabilidad.
• Niños de 6 a 11 meses de vida: en caso de no poder aplazar el viaje deben recibir una dosis de vacuna triple viral, “dosis cero”. Esta dosis es adicional y no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario. Se recomienda no viajar al exterior.
• Niños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos 2 dosis de vacuna triple viral. La 1era dosis correspondiente al año de vida y la dosis de Campaña Nacional de Seguimiento 2018. Aquellos niños que no hayan recibido la dosis de Campaña 2018, deberán recibir una dosis adicional.
• Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje.
Cobertura triple viral en el Departamento de Gualeguaychú:
1º dosis(1año)=1229,restan vacunar 605 niños.
1° dosis refuerzo (5 /6 años)=restan vacunar 508 niños.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este sábado.
La actividad se realizará el domingo 3 de agosto en la Explanada del Museo del Carnaval, de 14:30 a 17:30 horas, con entrada libre y gratuita.
Cada primer domingo de mes, la calle empedrada frente al Museo Azotea de Lapalma se transforma en un paseo de cultura y encuentro, con feria, espectáculos y recorridos por el patrimonio local.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este domingo.
Programación del 31 de julio al 6 de agosto. ¡Semana con doble estreno en Gualeguaychú Cinema!.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto