Cómo diseñar un campo productivo sin contaminar
Jairo Restrepo, el principal experto mundial en agricultura orgánica trae una nueva propuesta de diagnóstico y diseño de campos productivos hacia una transición para la soberanía alimentaria.
Jairo Restrepo, el principal experto mundial en agricultura orgánica trae una nueva propuesta de diagnóstico y diseño de campos productivos hacia una transición para la soberanía alimentaria.
27 de Septiembre 2019 PASSS
Un huracán caribeño. Intenso. Amado y odiado por igual. Su deporte favorito es hacer bromas pesadas con los agrónomos. “La universidad es un prostíbulo” dispara Jairo Restrepo, el gurú de la agricultura orgánica y regenerativa, obviamente agrónomo de profesión, frente a su clase repleta de universitarios que no saben si reírse o retirarse.
“He llegado hasta aquí con todos mis microorganismos encima y no les cobraron pasaje de avión” se ríe y se sacude los brazos gruesos como los de un timonel.
El próximo lunes 30 de septiembre, productores y profesionales de todo el mundo se acercarán nuevamente a Gualeguaychú para capacitarse con Jairo, quien es consultado en América Latina, Caribe, Australia, África y Europa. “Yo colecciono problemas de productores” asegura el agrónomo más famoso mientras desgrana técnicas y respuestas rápidas surgidas de más de 35 años de experiencia en la formación de campesinos y en la atención y seguimiento de diferentes emprendimientos productivos a nivel mundial.
La crisis climática y la situación crítica del campo entrerriano parecen conspirar a favor de la nueva propuesta de Jairo. Cómo enfocar un cambio estratégico para que un campo rinda de una manera sostenible y productiva, encima sin dañar el ecosistema. “La propuesta de la agricultura orgánica es un mensaje a la vida, es una posibilidad de tener nuevos comportamientos de convivencia e integrarnos nuevamente a la vida” asegura Jairo Restrepo que invita “ hacia una transición para la soberanía alimentaria”. Y en su espalda tiene con qué respaldar sus palabras. El curso procura capacitar al participante para leer la realidad agropecuaria de un campo y poder detectar y clasificar los problemas que impiden su desarrollo a través de un análisis completo que abarca las técnicas y el ambiente y otros factores socioeconómicos y culturales que explican la realidad de un terreno.
Se buscará reconocer cuáles son los instrumentos más adecuados para desarrollar prácticas agrícolas sostenibles y diagnosticar la estrategia para cada campo con ejemplos concretos que se visitarán durante el encuentro de tres días en la Estancia San Luis, al igual que en las ediciones anteriores de un taller que no se suele olvidar.
INFORMES E INSCRIPCIONES
agriculturaregenerativa.cursos@gmail.com
+54 9 3548-503184 Emilce Quiñonez
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Explanada del Museo del Carnaval- Parque de La Estación (Corsódromo Gualeguaychú)
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
Complejo Cultural Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto